Yecuatla
“La Novia de la Sierra”
Proviene de la voz nahuatl:
Yei: Tres Coa: Culebra Tla: Lugar
Historia
Según el códice chiconquiaco, el pueblo de Santa María Yecuatla, fué fundado en el año once conejo del calendario indigena, es decir en el año 1542, precisamente por gente proveniente de Chicomostoc o “Siete Cuevas”, ubicado más alla de Teotihuacan, cerca de donde habitaron los chichimecas. Fué pues el introductor de la fé cristiana Fray Alonso Santiago, quien fundó el pueblo de Yecuatla
Por decreto del 8 de julio de 1939, el pueblo de Yecuatla, quedó elevado a la categoría de Villa.
Medio Físico
Localización
La Vila de Yecuatla, se ubica a 19°,51´,49″ de lalitud norte; a 2°,22¨,47″ de longitud este, colinda con los municipios de Misantla, Colipa, juchique de Ferrer y Chiconquiaco.
Cuenta con una envidiable situación geográfica, pues se ubica a 15 kilometros de la capital distrital Misantla; a 81 kilometros de la capital del Estado, Xalapa y a 25 kilometros de las bellas costas del golfo de México.
Clima
Su altura sobre el nivel del mar es de 749 metros. Su clima es cálido húmedo y regular.
Extensión
Tiene una superficie de 118 Km2, cifra que representa un 0.16% total del Estado.
Orografía
Se encuentra situado en la zona central del estado, sobre las estribaciones orientales de la sierra de Chiconquiaco, presentando irregularidades en su suelo, destacando la sierra de Chichimecas y un conjunto laberíntico de cerros.
Hidrografía
La hidrografía la integran el río Colipa y sus numerosos arroyos tributarios, los cuales riegan las tierras de este municipio.
Principales Ecosistemas
Flora
En el municipio la flora está compuesta de vegetación de tipo bosque mediano o bajo subtropical perennifolio.
Fauna
La fauna del municipio la conforman una gran variedad de animales silvestres, entre los que se encuentran zorro, mandril, conejo, víbora, tejón, y armadillo entre otros.
Sus cultivos principales son : El café, plátano, naranja y a ultiumas fechas la pimienta y el lichi. Además un sector de la población se dedica a la ganadería, principalmente de bovino.
Recursos naturales
Los principales recursos con que cuenta el municipio son forestales, tales como maderas preciosas, como son: el cedro, laurel, caoba y encino entre otras.
Características y Uso de Suelo
Su suelo es de tipo andosol y se caracteriza por tener gran cantidad de material orgánico y se distribuye de la siguiente manera: 55% agrícola, 30% para viviendas y 15% para el comercio.
Fiestas, Danzas y Tradiciones
En febrero se celebra el carnaval. En mayo la fiesta de la Primavera con juegos de disfrazados, mojigangas, bailes tradicionales. El 15 de agosto la fiesta tradicional de la Asunción de la Virgen con celebración de bailes, juegos pirotécnicos, feria, danza de la Malinche, procesiones y feria.
Música
La música que mas se escucha en el municipio es la tropical, aunque en menor grado se escucha los demás tipos de música que existen.
Gastronomía
Tamales enrollados, mole y arroz
Centros Turísticos No tiene lugares de interes turístico.